sábado, 23 de febrero de 2008

lunes, 11 de febrero de 2008

GERENCIA DEL CONOCIMIENTO


INTRODUCCIÓN


Los cambios que ocurren a escala mundial provocan inesperadas formas de competencia y un mercado cada vez más impredecible. La rapidez de los cambios, la baja adaptabilidad de las organizaciones y su vida efímera en el mercado, inciden en la forma de negociar y en el establecimiento de ventajas competitivas estables. Aunque ésta situación no se manifiesta de la misma forma para todos los países del mundo, ante la marcada diferencia existente entre países ricos y pobres, desarrollados y subdesarrollados, es necesario establecer determinadas estrategias para alcanzar un desarrollo mínimo que permita si no adaptarse y ser competitiva, al menos, sobrevivir a los cambios acelerados que dominan el mercado. Se plantea que los recursos económicos dinero y mano de obra no constituyen actualmente un recurso básico para el desarrollo de las economías, si no el saber, la productividad y la innovación aplicada al trabajo.
El conocimiento, un activo intangible de la organización, se ha identificado como un elemento clave de las organizaciones y la sociedad para lograr ventajas competitivas. Ante esta realidad, ha surgido un nuevo enfoque dentro de la gestión empresarial como lo es la denominada gestión del conocimiento, como una herramienta para representar de forma simplificada, resumida, simbólica, esquemática este fenómeno; delimitar alguna de sus dimensiones; permitir una visión aproximada; describir procesos y estructuras, orientar estrategias; aportar datos importantes; generando la aparición de algunos modelos para esta gestión.
El conocimiento, históricamente considerado un bien privado, con el devenir del tiempo ha comenzado a convertirse en un bien público, al igual que el invento de la imprenta masificó la cultura y posibilitó la difusión del libro y la información en general, las nuevas tecnologías de información y de comunicación y las concepciones sobre los recursos humanos deben impulsar la expansión del conocimiento en todas las direcciones de la sociedad y entre los países desarrollados y subdesarrollados.
En la sociedad actual la información y el conocimiento se van convirtiendo en elementos fundamentales para el progreso económico, factores del proceso productivo y también componentes esenciales para el bienestar personal. Y es que las personas necesitamos construir conocimientos que nos permitan dar las respuestas más adecuadas ante las circunstancias que se nos presentan en cada momento, para lo cual necesitamos disponer de una información adecuada, sin la cual no podemos elaborar el conocimiento.
El propósito del presente informe es presentar la información y luego el conocimiento como elementos claves de la sociedad, que al ser sometidos a una gerencia efectiva y eficaz, logra ventajas competitivas; Esta consideración hace que la mirada de investigadores y teóricos desvíen atención al tema de la Gerencia del conocimiento. Se inicia el contenido con el concepto de gestión del conocimiento la diferencia entre los conceptos de dato, información y conocimientos, se revisan algunos de los modelos desarrollados para la gestión del conocimiento y se exponen sus principios y aportes, para culminar con las conclusiones que generaron estos tópicos.










PIRAMIDE DEL CONOCIMIENTO


CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO

El conocimiento se construye desde la realidad, a partir de lo investigado día a día, desde tu experiencia y desde la experiencia de los demás, de lo que tu investigas y desde lo que investigan los demás, de ese intercambio de ideas, desde la transdisciplinariedad, todo esto utilizando los métodos adecuados para obtener resultados lo mas objetivos posibles que permitan ofrecer a la sociedad alternativas de solución a diferentes problemas.
Por lo tanto el conocimiento es flexible, cambiante, superable, adaptable e innovador El objeto de estudio es la construcción del conocimiento a partir de la relación dialéctica entre el objeto y el sujeto mismo. La relación de conocimiento es lo que define al objeto, el cual parte de una configuración problemática que incorpora elementos no sólo provenientes de alguna o algunas teorías. La relación de conocimiento entre sujeto y objeto implica la conciencia racional del sujeto que quiere construir conocimiento, pues supone haber pasado por un proceso en el cual el despliegue del objeto permite al sujeto identificar con nitidez el campo de opciones posibles a desarrollar. Entre otras cosas, la viabilidad o no de un proyecto de futuro en un campo articulado por elementos y el papel que el sujeto juega en su relación con el objeto (la realidad). Así, el objeto de estudio es un producto articulado entre niveles de la realidad, corresponde a una situación histórica y se define en razón del ¿para qué? Casi siempre nos preguntamos ¿para qué? un sujeto quiere estudiar una parcela de la realidad. El para qué es, en la Dialéctica Crítica, un criterio de selección de opciones que involucra la subjetividad del investigador en esta fase de construcción del objeto (o, fase inicial); como función definitoria de la relación de conocimiento entre sujeto y objeto, así como el traslado a éste, de la conciencia racional de la subjetividad del investigador. La función del para qué en la construcción del conocimiento objetivo de la realidad social, reside en el manejo problemático que haga el sujeto investigador de su propia ideología, incorporándolo como uno de los aspectos de esa realidad y definiendo la orientación de su estudio. De este modo, la ideología da a la relación sujeto objeto el elemento que precisa la historicidad del conocimiento construido, por ser parte de un determinado contexto histórico, en donde el investigador refleja en sus intereses científicos la realidad concreta que quiere potenciar a través de sus proyectos, transformando la ideología en conocimiento, el que debe -a juicio del investigador-, ser conocido. Al mismo tiempo, el para qué constituye un cierre lógico en la problematización de un tema, ya que después del momento de apertura inicial a la realidad, el para qué concentra los elementos vinculados directamente con su opción, excluyendo otros de menor relevancia
PUEDES VISITAR LA GUIA COMPLETA EN ESTA DIRECCIÓN. SALUDOS. EL GRUPO





REFERENCIAS

Albano Sergio. La gestión del conocimiento : perspectivas y aplicaciones en la educación del futuro [en línea]. Disponible en: http://www.giait.org.ar/congreso/postcongreso3/trabajos/la_gestion_del_conocimiento.html . Consultado : 12/12/2000
Arbonies, Angel L. El club del elefante y la gestión del conocimiento. [en línea]. Disponible en :
http://www.gestiondelconocimiento.com/documentos2/angel/elefante.htm. Consultado : 28/04/20
Albornoz, Orlando. La gerencia del conocimiento y la competitividad académica en la educación superior. [en línea]. Disponible en :
http://www.aprender.org.ar/aprender/articulos/Conferencia%20profesor%20Orlando%20Albonoz.htm. Consultado : 09/06/2001
Allepuz Ros Teresa. Gestores y consumidores de información en la economía del conocimiento. [en línea]. Disponible en :
http://www.florida-uni.es/~fesabid98/Comunicaciones/t_allepuz.htm. Consultado: 12/12/2000
Arraez T., Freddy. Gestión del conocimiento [en línea]. Disponible en :
http://www.aprender.org.ar/aprender/articulos/conocimiento.htm. Consultado : 12/12/2000
Bautista, Algel. Hacia una nueva economía del conocimiento. [en línea]. Disponible en :
http://www.mercosur-news.com/noticias/9908/n9908302.htm. Consultado : 03/04/1999
Laurence , Prusack. (1996).La Gerencia del conocimiento en la toma de decisiones.

________________. Some principles of knowledge management. [en línea]. Disponible en :
http://www.bus.utexas.edu/kman/kmprin.htm. Consultado :12/09/1999
Blanco H. Intervención en la Mesa Redonda La estrategia Empresarial. VIII Simposio Internacional de Psicología para la Dirección. Facultad de Psicología. Universidad de la Habana. La Habana. Cuba, 2004.

Durán, Miguel Udaondo. La gestión del conocimiento. [en línea]. Disponible en :
http://www.gestiondelconocimiento.com/documentos2/mudaondo/gdcon.htm. Consultado: : 28/04/2001
Davenport T, Prusak L. Working Knowledge. Harvard Business School Press, 1998.

Méndez C. El empleo de dinámica de sistemas en gestión del conocimiento. Volumen 1 Issue 6 Nov-Dic 2004. Seriada en línea Disponible en:
http://www.conector.com/elempleodedinámicadesistemasengestióndelconocimiento.htm


Montuschi L. La economía basada en el conocimiento: importancia del conocimiento tácito y del conocimiento codificado. Disponible en: http:/www.gestiondelconcimiento.com/artículos/ La economía basada en el conocimiento1.htm

Nonaka I, Takeuchi H.
The Knowledge-Creating Company Cap. 2. Oxford University Press, 1995.

Núñez I. Síntesis Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias de la Información. 5ta Edición Maestría GIO, Cátedra UNESCO Gestión de Información, Universidad de La Habana, 2004.

Puleo (1995). Glosario de ecología de la producción en linea:
www.gestiopolis.com/recursos/documentos.

Polanyi citado por Bueno E, Rodríguez P, Salmador P. Gestion del Conocimiento y Capital Intelectual: Análisis de la experiencia de la empresa española. X Congreso de AECA. Instituto Universitario Euro forum Escorial. Julio 1999.

Ponjuán G. Gestión de información en las Organizaciones, principios, conceptos y aplicaciones. Santiago de Chile, Chile: CECAPI; 1998. p. 1-5.

Racionalismo (del latín, ratio, razón), en filosofía, sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción. Microsoft Encarta 2004.

Serradell E, Juan A. La gestión del conocimiento en la nueva economía. Disponible en :
www.gestiondelconocimiento

Sayage (1991). Diseño de una metodología.

Stewart T. La nueva riqueza de las organizaciones: el capital intelectual. Ediciones Granica 1998, España... Pág. 9.
http://www.rhumanos.es/diseñodelmarcovalorativoparalaconduccióndelfactorhumano.htm.

Tito, P. Gestión del Conocimiento: un nuevo paradigma organizacionaL. Disponible en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/administracion/A%C3%B1o5_n9_2002/gesti%C3%B3n_conocimiento.htm.

Weig, M . (1999). Sobre la gestion del conocimiento.

www.basedelapiramide.orgE